
Anahí Bilbao: “La verdadera inclusión va mucho más allá del lenguaje”
La diputada radical de Juntos, opinó sobre el debate que se a cerca de la prohibición del lenguaje inclusivo en la ciudad de Buenos Aires
Axel Kicillof facultó a sus funcionarios en la administración de sus propios pactos para la compra de vacunas y habilitó “cláusulas o acuerdos de confidencialidad”.
Política 03 de mayo de 2021 RedacciónEl Gobierno de la provincia de Buenos Aires se alineó con Nación y acató el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por Alberto Fernández, que estableció una prórroga de tres semanas en las restricciones ya vigentes y en la continuidad de las clases virtuales.
En esa línea, la Provincia publicó este domingo en el Boletín Oficial el decreto que marca el alineamiento con las directivas nacionales y actualiza el sistema de fases en los distritos bonaerenses para indicar la situación epidemiológica y las actividades permitidas de cada jurisdicción. La novedad en el decreto firmado por Axel Kicillof es que el funcionario ordenó a sus ministros que inicien negociaciones para la compra de vacunas contra el coronavirus.
En el artículo 8 del decreto, el Gobierno bonaerense instruye “a los Ministros Secretarios en los Departamentos de Salud y de Jefatura de Gabinete de Ministros, para iniciar negociaciones y celebrar los contratos necesarios para la adquisición de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19″. Mientras que, en el siguiente artículo, se faculta a los funcionarios a “incluir cláusulas o acuerdos de confidencialidad acordes al mercado internacional” en sus negociaciones.
La orden del mandatario bonaerense recae sobre el ministro de Salud, Daniel Gollan y el jefe de Gabinete, Carlos Bianco (también firmantes del decreto), “y/o los y las funcionarios/as en los cuales aquellos deleguen las funciones encomendadas”.
Tanto la cartera sanitaria como Jefatura de Gabinete podrán dictar “en forma individual o conjunta”, normas aclaratorias, interpretativas y complementarias que resulten necesarias.
Ante el desajuste entre las cifras de dosis prometidas por el Gobierno nacional y las que realmente llegaron, la oposición abrió la debate y pidió autonomía en la compra de vacunas para inocular a la población. Si bien el Estado nacional concentró la compra de inmunizaciones, no está prohibido en Argentina que privados o incluso las provincias y el Gobierno de la Ciudad afronten sus propias negociaciones para adquirir con los laboratorios u otros canales de comunicación.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) fue una de las primeras que inició las gestiones necesarias para buscar las dosis de la vacuna contra el coronavirus por fuera de la negociación del Ministerio de Salud Nacional. A mediados de abril, desde el Gobierno porteño señalaron que se los esfuerzos estarán puestos en adquirir las inoculaciones a partir de abrir un canal de diálogo con los proveedores.
Otras provincias podrían seguir el ejemplo de Axel Kicillof a partir de las facultades que les otorgó a sus ministros, en orden de emplear todos los recursos necesarios para asegurar el éxito del plan de vacunación. Si bien existe un interés provincial en manejar las negociaciones, lo cierto es que los grandes laboratorios productores de vacunas responden que las dosis de 2021 están comprometidas para diferentes estados nacionales, a los cuales todavía les deben varios lotes.
La diputada radical de Juntos, opinó sobre el debate que se a cerca de la prohibición del lenguaje inclusivo en la ciudad de Buenos Aires
La diputada nacional Danya Tavela presentó un proyecto de Ley en la Cámara de Diputados de la Nación en el que propone el reintegro del IVA a productos de gestión menstrual y productos de gestión menstrual sustentables. Además, sugiere la entrega gratuita en colegios y establecimientos de salud.
Las repercusiones en el cambio de Gabinete del gobierno de Alberto no paran de producirse. En esta oportunidad la izquierda cuestiona que se siga manteniendo las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
Así lo expreso el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, a raíz de la reunión que junto a Alberto Fernández y al canciller, Santiago Cafiero, mantuvieron con el primer ministro británico, en el marco de la Cumbre del G7, en Alemania.
Las declaraciones de la vicepresidenta de la nación Cristina Fernández de Kirchner en el último acto que compartió junto a la CTA, causaron un profundo malestar en el sector de la izquierda. La respuesta de los movimientos sociales no tardó en llegar y uno de ellos fue el MST-en el Frente Unidad. Quien a través de su máxima referente Celeste fierro afirmó que la unidad piquetera enfrenta día a día las políticas de ajuste que ellos como gobierno generan.
La lista ganadora consiguió aproximadamente el 80% de los votos. El nuevo presidente del partido será Jorge San Martino
En el día de ayer, en el marco de un creciente contexto de hostigamiento político judicial, Milagro Sala ingresó a la Clínica Los Lapachos con un cuadro de trombosis. Esto sucedió luego de que Sala concurriese a realizarse estudios de rutina debido a un dolor en su pierna izquierda.
En el Día del Orgullo, Pablo Vasco, referente de la Federación Argentina LGBT y de Libre Diversidad-MST, señaló: “Hoy marchamos contra la derecha antiderechos y para que el gobierno nacional cumpla nuestras leyes. Con la lucha logramos leyes importantes, pero sin fondos para aplicarlas son papel mojado. Reclamamos basta de travesticidios, que se cumpla el cupo laboral trans sin precarizar, que haya Educación Sexual Integral en todas las escuelas, separar la Iglesia y el Estado, y contra la prohibición del lenguaje inclusivo”.
Las repercusiones en el cambio de Gabinete del gobierno de Alberto no paran de producirse. En esta oportunidad la izquierda cuestiona que se siga manteniendo las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de San Martín condenó al ex Jefe de Institutos Militares de Campo de Mayo, Santiago Omar Riveros y otros 3 ex militares integrantes del pabellón de aviación 601 a la pena de prisión perpetua por delitos de lesa humanidad contra cuatro víctimas en el juicio por los Vuelos de la muerte de Campo de Mayo. La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires fue querellante en este debate oral.
La nueva titular del Palacio de Hacienda Silvina Batakis dijo cuáles serán los lineamientos de su gestión entre los que remarcó que respetará el acuerdo con el FMI