
Will Smith ganó el Oscar al mejor actor y escándalo de Hollywood
Will Smith sorprendió al golpear a Chris Rock en medio de su presentación del premio al “Mejor documental”
El anuncio del viernes fue efectuado por María Luján Cuestas, directora del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Micología (LIDeMi) de Impam, y miembro del Centro de Micología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y de la agencia científica argentina Conicet.
General 19 de junio de 2021 PandemiaUn hombre de 35 años que había tenido coronavirus y un historial médico de diabetes se registró como la primera muerte de Argentina causada por un “hongo negro”, se anunció el viernes.
El paciente, fallecido en las últimas semanas de mayo, había sido hospitalizado en Lomas de Zamora, un suburbio de las afueras de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Comúnmente conocida como “hongo negro”, la enfermedad se llama mucormicosis y ataca a quienes padecen o han padecido coronavirus.
El anuncio del viernes fue efectuado por María Luján Cuestas, directora del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Micología (LIDeMi) de Impam, y miembro del Centro de Micología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y de la agencia científica argentina Conicet.
Se trata de un hombre de 35 años que había tenido coronavirus, con antecedentes de diabetes, que permanecía internado en una clínica de Lomas de Zamora y que falleció en las últimas semanas de mayo, pero su fallecimiento se informó el viernes por la tarde.
Sin embargo, la científica dijo al canal de noticias C5N que puede haber más casos, porque la mucormicosis no es de declaración obligatoria.
En India, más de 9.000 pacientes fueron diagnosticados con “hongo negro”, la mayoría de los cuales padecían diabetes no controlada.
Después de India, se detectaron pacientes aislados en Uruguay, Estados Unidos, Brasil, México, España, Italia, Austria e Irán. En Argentina, se registraron al menos tres casos.
Los científicos advierten que es importante tomar conciencia de la coinfección fúngica en pacientes con covid-19 y centrarse en si existe o no una comorbilidad previa para hacer un diagnóstico más rápido y utilizar el tratamiento antifúngico adecuado.
El hongo negro penetra en los vasos sanguíneos y puede causar necrosis o muerte tisular, de ahí la identificación como negro, por el efecto que deja en la piel, afectando los senos paranasales, la región orbitaria e incluso el cerebro.
La mucormicosis no es una enfermedad nueva y no solo se relaciona con los pacientes diabéticos que ingresan en cetoacidosis (altos niveles de acidez en la sangre), sino también con aquellos que presentan algún tipo de inmunosupresión, como los que tienen cáncer en tratamiento con quimioterapia, con enfermedades autoinmunes o que sufrieron quemaduras graves.
Will Smith sorprendió al golpear a Chris Rock en medio de su presentación del premio al “Mejor documental”
Importante charla por los 40 años de la gesta de Malvinas organizada por la UNLP. Es el miércoles 6 de abril, a las 17 hs.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, se reunió hoy con el diputado del Frente de Todos (FdT) Leandro Santoro, a quien le agradeció su "compromiso" con el "proyecto nacional" y con quien analizó "líneas conjuntas de trabajo" para la ciudad de Buenos Aires.
Un documento oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reveló fuertes e inéditos aumentos de los alimentos básicos y su impacto en la economía global
El Presidente repudió enérgicamente las imágenes desparramadas por calles de Capital Federal y salió en defensa del Frente de Todos.
Ucrania y Rusia pactan nuevas negociaciones para esta semana en Turquía. Funcionarios ucranianos confirmaron que retomarán las negociaciones presenciales con Rusia con sesiones del lunes al miércoles en Turquía.