
El director ejecutivo del Hospital Interzonal Alejandro Korn, doctor Walter Paz, visitó los estudios de RADIO BOOMERANG FM 91.5 para conversar con SALUD-AR, el programa que conduce la licenciada Julieta Busceame y la doctora Sonia Quiruelas.
Acuerdo en la paritaria del Sindicato de Comercio: el aumento salarial será del 42% para 2021 y alcanza a 1.200.000 trabajadores Se pagará una suma fija de $4000 en agosto y un 9% adicional en noviembre, que permitirá elevar en diez puntos el 32% de incremento firmado hace tres meses. Incluye una cláusula de revisión en enero.
General 03 de agosto de 2021 ParitariasSe llegó a un acuerdo en las paritarias más importantes de la Argentina: la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que lidera Armando Cavalieri, firmó con las cámaras del sector una revisión salarial que consiste en una suma fija de $4000 en agosto y un 9% de aumento en noviembre, que elevará al 42% el incremento anual del 32% pactado en abril pasado.
El convenio, acordado en una audiencia en el Ministerio de Trabajo, incluye un compromiso de revisión para enero de 2022 y la mejora salarial, que beneficiará a 1.200.000 trabajadores en todo el país, permitirá que el sueldo básico de la actividad mercantil se acerque a los 80.000 pesos.
La suma fija de $4000 fue incluida en el convenio en carácter de “gratificación extraordinaria por única vez, no remunerativa y de naturaleza excepcional” y será pagada en la segunda quincena de agosto. El aumento del 9% se abonará en noviembre como una “asignación no remunerativa”.
De la audiencia en Trabajo participaron, por FAECYS, Cavalieri; el presidente de Osecac, Carlos Pérez, y el secretario de Asuntos Laborales, Jorge Bence, mientras que por el sector empresarial estuvieron autoridades de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA).
De esta forma se cierra una paritaria clave y se pone a tono con los acuerdos y revisiones salariales alcanzadas en las últimas semanas a partir del nuevo tope salarial del Gobierno, que es del 40%.
Empresarios y sindicalistas de Comercio firmaron en abril pasado un aumento del 32% en cuatro tramos (8% en mayo, 8% en septiembre, 8% en enero y 8% en febrero) y una cláusula de revisión en enero de 2022 para analizar la diferencia inflacionaria interanual. El acuerdo posibilitaba que a partir de marzo 2022 los salarios básicos de convenio alcancen los $74.733, más los adicionales, pero el sindicato exigió reabrir la paritaria para compensar el desfase inflacionario de los últimos meses.
La FAECYS reclamaba un 10% adicional para que se sume al 32%, mientras que las tres cámaras empresariales se negaron a un reajuste de esa magnitud por la crisis del sector. “No se puede estar negociando paritarias cada dos meses”, advirtió el presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, al rechazar la reapertura de las paritarias a tres meses del acuerdo original.
En las negociaciones hubo una intervención del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, considerada decisiva porque ayudó a ambas partes a cerrar un acuerdo. Hay una decisión política de incentivar las revisiones salariales para contribuir el triunfo electoral del oficialismo y la paritaria de Comercio no sólo beneficia 1.200.000 trabajadores sino que también es un sueldo testigo para otras actividades.
El sindicato que lidera Cavalieri logró que el Ministerio de Trabajo aceptara la reapertura de las paritarias y la primera audiencia en Trabajo se realizó el 13 de julio: las cámaras se negaron a revisar lo pactado, mientras que los sindicalistas advirtieron que el aumento quedó desactualizado y pidieron efectuar un análisis detallado del costo de vida entre abril y diciembre para rever el 16% de los dos primeros tramos del aumento.
Ante la falta de acuerdo, las negociaciones pasaron para la semana siguiente, aunque se suspendieron por pedido de la cartera laboral. Finalmente, el gremio y las cámaras tuvieron dos reuniones más, pero recién en la audiencia realizada este lunes se produjo un acercamiento de las posiciones. El sector empleador ofreció una suma fija de $2000, que la comitiva sindical rechazó por insuficiente.
Este martes se mejoró la oferta empresarial: una suma fija de $4000 en agosto y un 9% de aumento en noviembre fue la fórmula que permitió destrabar las tratativas y dejar conforme al sindicato. “Es importante porque se trata de un aumento que impactará en los sueldos en un período corto”, dijo a Infobae uno de los dirigentes que estuvo al tanto de las negociaciones.
El sindicato que lidera Cavalieri fue uno de los primeros que acordó la paritaria 2021 dentro de la pauta que fijó el Gobierno en los primeros meses del año, del 29% con el agregado de “dos o tres puntos”, para que estuviera en sintonía con la previsión inflacionaria del presupuesto oficial.
El aumento de la inflación, sin embargo, detonó una ola de reclamos sindicales para reabrir las paritarias que se aceleró luego de que Cristina Kirchner otorgó un 40% de aumento al personal del Congreso, con lo cual impuso un nuevo tope a la negociación salarial de 2021, motorizada por las necesidades del Gobierno de recomponer los sueldos con la mira en ganar las elecciones.
El director ejecutivo del Hospital Interzonal Alejandro Korn, doctor Walter Paz, visitó los estudios de RADIO BOOMERANG FM 91.5 para conversar con SALUD-AR, el programa que conduce la licenciada Julieta Busceame y la doctora Sonia Quiruelas.
Tras la pandemia, el Parlamento de la Juventud volvió a sesionar este jueves en el Concejo Deliberante de La Plata, en donde alumnos de colegios públicos y privados de la región aprobaron el proyecto para ejecutar un "Plan integral para el abordaje de la problemática de perros y gatos callejeros", que será posteriormente votado por los ediles.
Mientras algunas jurisdicciones avanzan en el desarrollo de formas alternativas de obtener energía, otras van construyendo un marco legal y normativo que favorezca la transición.
Lo hizo el diputado provincial Emiliano Balbín a través de un proyecto de Ley. También quiere declarar de Interés Legislativo el 100º aniversario del Faro, que se celebrará el 20 de octubre de 2022 en la localidad de Claromecó, partido de Tres Arroyos. Y un reconocimiento a quienes interfirieron las comunicaciones inglesas durante la Guerra de Malvinas.
Gracias a la estrategia de las colectas externas, en 2021 el Instituto de Hemoterapia bonaerense aumentó un 16 por ciento sus donantes. Con motivo del Día Mundial, se realizan jornadas de donación en toda la Provincia.
En el Día del Orgullo, Pablo Vasco, referente de la Federación Argentina LGBT y de Libre Diversidad-MST, señaló: “Hoy marchamos contra la derecha antiderechos y para que el gobierno nacional cumpla nuestras leyes. Con la lucha logramos leyes importantes, pero sin fondos para aplicarlas son papel mojado. Reclamamos basta de travesticidios, que se cumpla el cupo laboral trans sin precarizar, que haya Educación Sexual Integral en todas las escuelas, separar la Iglesia y el Estado, y contra la prohibición del lenguaje inclusivo”.
En el día de ayer, en el marco de un creciente contexto de hostigamiento político judicial, Milagro Sala ingresó a la Clínica Los Lapachos con un cuadro de trombosis. Esto sucedió luego de que Sala concurriese a realizarse estudios de rutina debido a un dolor en su pierna izquierda.
El próximo 9 de Julio a las 11 hs en el Teatro Metro se realizará el evento de presentación del Frente por la Solidaridad y la Inclusión formada por diversos sectores de la comunidad platense.
Así lo expreso el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, a raíz de la reunión que junto a Alberto Fernández y al canciller, Santiago Cafiero, mantuvieron con el primer ministro británico, en el marco de la Cumbre del G7, en Alemania.
El Concejo Deliberante, presidido por Darío Ganduglia, declaró por unanimidad "Ciudadano Ilustre de La Plata" al Dr. Carlos Salvador Bilardo por su prolífero desempeño en el ámbito deportivo nacional e internacional a lo largo de toda su carrera como jugador de fútbol y técnico de la selección nacional.
El periodista y piloto Antonio Laje reveló que el costo de la visita de Alberto Fernández a Milagro Sala fue de un aproximado de 20 mil dólares.