
Se impuso la lista de López Murphy y García Moritán en las elecciones internas de Republicanos Unidos
La lista ganadora consiguió aproximadamente el 80% de los votos. El nuevo presidente del partido será Jorge San Martino
El Presidente asegura que el país vecino desconoce los tratados vigentes sobre límites y la controversia podría terminar en la Corte de la Haya.
Política 06 de septiembre de 2021 InternacionalesUn decreto firmado por Sebastián Piñera y sus ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa resolvió de manera unilateral que Chile anexe a su territorio 5.000 kilómetros cuadrados que pertenecen a la plataforma continental de la Argentina.
Ministros de Relaciones Exteriores de Argentina y Chile
La Cancillería contestó firme al avance decretado por Piñera, que hasta entonces chateaba con asiduidad con Alberto Fernández y jamás avisó de una decisión política que viola los acuerdos bilaterales entre ambos países.
“La aspiración que ahora Chile manifiesta es contraria al Tratado de Paz y Amistad de 1984 y a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, y expresa una vocación expansiva que la Argentina se ve obligada a rechazar”, expresa la nota oficial del Gobierno a la administración de Piñera.
La comunicación remitida por el Palacio San Martín tiene cinco párrafos y añade: “El reclamo al que se refiere dicho Decreto resulta manifiestamente extemporáneo y contradictorio con la conducta de Chile previa a mayo de 2020 y desconoce lo dispuesto por las normas internacionales aplicables cuya interpretación de buena fe es exigida por el derecho internacional”.
La protesta enviada por Felipe Solá utiliza un léxico vinculado a la geopolítica que ejecutaba Chile cuando estaba en manos de la dictadura militar. En esos tiempos, por una disputa territorial sobre las tres islas del Canal de Beagle, Juan Pablo II lideró una mediación diplomática que evitó un conflicto armado entre ambos países.
El Papa contuvo la guerra limítrofe que iba a iniciar antes de la Navidad de 1978, y Raúl Alfonsín cerró un acuerdo bilateral con Chile que a regañadientes firmó Augusto Pinochet en su papel de dictador que aún ocupaba el Palacio de la Moneda. Ese Tratado de Paz y Amistad de 1984 enterraba “la vocación expansiva” chilena que ahora “Argentina se ve obligada a rechazar” de nuevo.
La comunicación formal de la Cancillería no sólo rechaza la ofensiva territorial de Chile sobre la Argentina, también denuncia que Piñera con su decreto intenta la apropiación de espacios que pertenecen a toda la humanidad.
“Con relación a la publicación del pasado 27 de agosto en el Diario Oficial de la República de Chile del Decreto N° 95 relativo a espacios marítimos. Dicha medida pretende proyectar la plataforma continental chilena al Este del meridiano 67º 16 0, avanzando sobre la plataforma continental argentina y superponiéndose también con fondos marinos que constituyen Patrimonio Común de la Humanidad”, sostiene la nota remitida desde el Palacio San Martín.
Piñera no lo explicita en su decreto 95, pero es suficiente con observar los mapas del Sur del Continente y sacar cuentas: Chile intenta apropiarse de 20.000 kilómetros cuadrados que pertenecen a la Humanidad y que le permitiría incrementar su proyección nacional sobre la Antártida.
Pero las diferencias con Chile, no terminan en la plataforma continental y en los 20.000 kilómetros cuadrados del Fondo Marino que es Patrimonio de la Humanidad. Con su decreto 95, Piñera también contradice un acuerdo sobre Hielos Continentales vigente desde 1998.
En 1998, Argentina y Chile firmaron un tratado para precisar el recorrido del límite fronterizo entre el monte Fitz Roy y el monte Daudet, adentro de los denominados Hielos Continentales.
El acuerdo tiene dos secciones:
A) Para fijar los límites del cerro Murallón al monte Daudet.
B) Para fijar los límites desde el monte Fitz Roy al cerro Murallón.
Respecto a los límites de la sección A -del cerro Murallón al monte Daudet-, Chile no opuso objeciones. El trazado beneficia sus aspiraciones geopolíticas porque se inclina hacia el este, un área de pertenencia geográfica de la Argentina.
Y en cuanto a la sección B - del monte Fitz Roy al cerro Murallón-, Argentina nunca logró que Chile aprobará la demarcación legal. Si se así ocurriera, Argentina se acercaría muchísimo al Océano Pacífico, una circunstancia geopolítica que se rechaza de plano al otro lado de la cordillera.
La dilación sine die protagonizada por Chile para evitar la demarcación de la sección B, terminó de manera abrupta con el decreto 95 del 23 de agosto. Piñera decidió -solo y sin acuerdo de la Argentina- que esa zona también es chilena.
La postura de Piñera implica que Chile añadió mil kilómetros cuadrados más a su territorio que pertenecen a la Argentina por el tratado suscripto en 1998. Ese acuerdo bilateral siempre fue aceptado por ambos países y sólo faltaba delimitar la sección B entre el Monte Fitz Roy y el cerro Murallón.
Argentina también rechazó este avance de Chile sobre los Hielos Continentales, pero su posición no aparece explícita en la nota que se remitió hace tres días al gobierno de Piñera.
Alberto Fernández decidió que este conflicto diplomático con Chile no escale en los medios de comunicación con declaraciones propias o de sus propios miembros del Gabinete. En cambio, el jefe de Estado ha optado por la vía diplomática formal y no descarta un encuentro con Piñera en la Cumbre de la CELAC o durante la Asamblea General de Naciones Unidas.
Si así sucediera, la reunión sólo será un lance diplomático. Alberto Fernández ya asumió que se trata de un conflicto limítrofe que puede terminar en la Corte de la Haya, cuando terminen todas las instancias de mediación que establece el Tratado de Paz y Amistad de 1984.
La lista ganadora consiguió aproximadamente el 80% de los votos. El nuevo presidente del partido será Jorge San Martino
La Comisión de Industria y Comercio del Senado Nacional, presidida por el sanjuanino Roberto Basualdo, recibió hoy a las autoridades de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en un encuentro que contó con la participación de los senadores Víctor Zimmermann, Eduardo Vischi, Lucia Corpacci, María Inés Pilatti Vergara, Alberto Weretilneck, José Mayans, Gabriela Riollo, y Carmen Álvarez Rivero.
Así lo expreso el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, a raíz de la reunión que junto a Alberto Fernández y al canciller, Santiago Cafiero, mantuvieron con el primer ministro británico, en el marco de la Cumbre del G7, en Alemania.
Lo dijo el senador de juntos Andrés De Leo, quien agregó: "no solo perjudicó a los pequeños productores de biocombustibles, sino que puso en riesgo el abastecimiento, además de beneficiar a las grandes empresas petroleras y retroceder en el reemplazo de combustibles fósiles por energías verdes".
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de San Martín condenó al ex Jefe de Institutos Militares de Campo de Mayo, Santiago Omar Riveros y otros 3 ex militares integrantes del pabellón de aviación 601 a la pena de prisión perpetua por delitos de lesa humanidad contra cuatro víctimas en el juicio por los Vuelos de la muerte de Campo de Mayo. La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires fue querellante en este debate oral.
En el día de ayer, en el marco de un creciente contexto de hostigamiento político judicial, Milagro Sala ingresó a la Clínica Los Lapachos con un cuadro de trombosis. Esto sucedió luego de que Sala concurriese a realizarse estudios de rutina debido a un dolor en su pierna izquierda.
En el día de ayer, en el marco de un creciente contexto de hostigamiento político judicial, Milagro Sala ingresó a la Clínica Los Lapachos con un cuadro de trombosis. Esto sucedió luego de que Sala concurriese a realizarse estudios de rutina debido a un dolor en su pierna izquierda.
En el Día del Orgullo, Pablo Vasco, referente de la Federación Argentina LGBT y de Libre Diversidad-MST, señaló: “Hoy marchamos contra la derecha antiderechos y para que el gobierno nacional cumpla nuestras leyes. Con la lucha logramos leyes importantes, pero sin fondos para aplicarlas son papel mojado. Reclamamos basta de travesticidios, que se cumpla el cupo laboral trans sin precarizar, que haya Educación Sexual Integral en todas las escuelas, separar la Iglesia y el Estado, y contra la prohibición del lenguaje inclusivo”.
Las repercusiones en el cambio de Gabinete del gobierno de Alberto no paran de producirse. En esta oportunidad la izquierda cuestiona que se siga manteniendo las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de San Martín condenó al ex Jefe de Institutos Militares de Campo de Mayo, Santiago Omar Riveros y otros 3 ex militares integrantes del pabellón de aviación 601 a la pena de prisión perpetua por delitos de lesa humanidad contra cuatro víctimas en el juicio por los Vuelos de la muerte de Campo de Mayo. La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires fue querellante en este debate oral.
La nueva titular del Palacio de Hacienda Silvina Batakis dijo cuáles serán los lineamientos de su gestión entre los que remarcó que respetará el acuerdo con el FMI