
El director ejecutivo del Hospital Interzonal Alejandro Korn, doctor Walter Paz, visitó los estudios de RADIO BOOMERANG FM 91.5 para conversar con SALUD-AR, el programa que conduce la licenciada Julieta Busceame y la doctora Sonia Quiruelas.
Todo quedó en manos de la Comisión Disciplinaria de la FIFA y ahora analizan las opciones para darle solución a un conflicto que engloba intereses de todo tipo.
Curiosidades 06 de septiembre de 2021 Rumbo a Qatar 2022El papelón ocurrido en el clásico entre Argentina y Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas, sigue dando que hablar y teniendo repercusiones en diferentes ámbitos, a la espera de una resolución definitiva para el destino de un partido que quedará en la historia.
Según informó la Conmebol en un comunicado que “por decisión del árbitro del partido, el encuentro organizado por FIFA entre Brasil y Argentina por las Eliminatorias para la Copa del Mundo queda suspendido. El árbitro y el comisario del partido elevarán un informe a la Comisión Disciplinaria de la FIFA, la cual determinará los pasos a seguir. Estos procedimientos se ciñen estrictamente a las reglamentaciones vigentes. Las Eliminatorias para la Copa del Mundo es una competición de la FIFA. Todas las decisiones que atañen a su organización y desarrollo son potestad exclusiva de esa institución”.
No resultan azarosos los términos utilizados por la Confederación en el escrito. En efecto, al ser Eliminatorias, la decisión de qué sucederá con el Superclásico de las Américas, el primero después de la final de la Copa América que Argentina ganó en el Maracaná, quedará en manos de la FIFA. El caso pasará a la Comisión Disciplinaria, que es el Tribunal de primera instancia de la entidad que rige el fútbol a nivel mundial.
A su vez, en las últimas horas el organismo con sede en Zurich publicó un nuevo comunicado en el que sostiene que “lamenta las escenas que precedieron a la suspensión del partido entre Brasil y Argentina correspondiente a los clasificatorios de la CONMEBOL para la Copa Mundial de la FIFA 2022, hecho que privó a millones de seguidores de este encuentro que enfrentaba a las selecciones de dos de los países con más peso futbolístico del mundo”.
El hecho de que la decisión del árbitro venezolano Jesús Valenzuela haya sido tomada por el ingreso de alguien ajeno al partido y no por una retirada del conjunto argentino y que tanto FIFA como la Confederación avalaban a los jugadores argentinos en su postura de presentarse, ponen a los capitaneados por Messi en una lógica posición de ventaja.
El Tribunal recibirá el informe arbitral y llamará a las partes a hacer su descargo. Luego, dispondrá de 15 días para fallar. Brasil podrá alegar que una Ley Nacional (la que intentaba ejecutar la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) está por encima de una reglamentación deportiva y hasta declararse damnificado. De hecho, la Confederación Brasileña de Fútbol apunta contra Anvisa.
Es importante dejar en claro que más allá de la falta de antecedentes, Argentina lleva las de ganar y es probable que le den por ganado el partido. El tema es cuándo. O cuándo puede quedar firme la determinación. Y cuán bisagra puede resultar el clásico trunco en las próximas fechas de Eliminatorias para los 10 seleccionados de la Conmebol.
Así queda claro que detrás del fallo subyacen varias disputas, que pueden incidir en la decisión sobre el encuentro. Por ejemplo, la disputa entre FIFA y UEFA. En la previa de esta triple fecha de Eliminatorias, fueron varias las ligas europeas las que se negaron a ceder a sus futbolistas escudándose en la situación epidemiológica por la pandemia de coronavirus. La Premier fue la más rígida. La siguieron Italia, Portugal y España, aunque en el caso de esta última, un fallo del TAS terminó forzándola a levantar la barrera.
Todo esto no tendrá una resolución rápida. Tranquilamente puede ocurrir que el fallo definitivo, el del TAS, llegue en 2022, con las Eliminatorias definidas. Y, probablemente, con Argentina y Brasil con pasaje asegurado para Qatar, con lo cual, a esa altura, en los hechos puede representar apenas una estadística.
El director ejecutivo del Hospital Interzonal Alejandro Korn, doctor Walter Paz, visitó los estudios de RADIO BOOMERANG FM 91.5 para conversar con SALUD-AR, el programa que conduce la licenciada Julieta Busceame y la doctora Sonia Quiruelas.
Está previsto para el próximo 15 de julio en Mar del Plata. Los dirigentes del Frente de Renovador le piden a al titular de Diputados que “profundice su agenda de clase media” y “no se desgaste” en las internas de la coalición oficialista
El próximo 9 de Julio a las 11 hs en el Teatro Metro se realizará el evento de presentación del Frente por la Solidaridad y la Inclusión formada por diversos sectores de la comunidad platense.
Así lo expreso el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, a raíz de la reunión que junto a Alberto Fernández y al canciller, Santiago Cafiero, mantuvieron con el primer ministro británico, en el marco de la Cumbre del G7, en Alemania.
La lista ganadora consiguió aproximadamente el 80% de los votos. El nuevo presidente del partido será Jorge San Martino
Mientras algunas jurisdicciones avanzan en el desarrollo de formas alternativas de obtener energía, otras van construyendo un marco legal y normativo que favorezca la transición.
En el día de ayer, en el marco de un creciente contexto de hostigamiento político judicial, Milagro Sala ingresó a la Clínica Los Lapachos con un cuadro de trombosis. Esto sucedió luego de que Sala concurriese a realizarse estudios de rutina debido a un dolor en su pierna izquierda.
Así lo expreso el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, a raíz de la reunión que junto a Alberto Fernández y al canciller, Santiago Cafiero, mantuvieron con el primer ministro británico, en el marco de la Cumbre del G7, en Alemania.
Las repercusiones en el cambio de Gabinete del gobierno de Alberto no paran de producirse. En esta oportunidad la izquierda cuestiona que se siga manteniendo las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de San Martín condenó al ex Jefe de Institutos Militares de Campo de Mayo, Santiago Omar Riveros y otros 3 ex militares integrantes del pabellón de aviación 601 a la pena de prisión perpetua por delitos de lesa humanidad contra cuatro víctimas en el juicio por los Vuelos de la muerte de Campo de Mayo. La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires fue querellante en este debate oral.
La nueva titular del Palacio de Hacienda Silvina Batakis dijo cuáles serán los lineamientos de su gestión entre los que remarcó que respetará el acuerdo con el FMI