
Santiago Bermúdez es el líder de Liber.Ar en Ciudad de Buenos Aires, fuerza libertaria que se suma al espacio de Javier Milei.
Según el jefe de Gabinete, Juan Manzur, es porque la fecha coincide con el Día de la Madre.
Política 12 de octubre de 2021 Día de la LealtadEl Gobierno canceló el acto que tenía previsto el 17 de octubre y pedirá a sus militantes que se sumen a la movilización de la Confederación General del Trabajo (CGT) del lunes 18 de octubre con motivo del Día de la Lealtad Peronista, cuyo eje será la consigna “Desarrollo, producción y trabajo”.
La confirmación fue proporcionada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien explicó que el acto en el que Alberto Fernández iba a ser el único orador no se realizará porque “coincide con el Día de la Madre y todas las familias van a compartir ese día” y que el Presidente, en su carácter de titular del Partido Justicialista (PJ), difundirá el domingo un “saludo muy especial” a todo ese espacio.
Manzur también anticipó que “el Gobierno se va a sumar” a la movilización de la CGT, que ´se realizará ante el Monumento al Trabajo, en avenida Paseo Colón al 800, y tendrá un sesgo netamente sindical, sin presencia de dirigentes políticos ni oradores y con la lectura de un documento.
La decisión gubernamental se difundió en medio de un clima de incomodidad de la Casa Rosada: algunos funcionarios creían que la marcha de la CGT iba a interferir en la campaña porque estaba prevista dos días antes de que, según la legislación vigente, quedaran prohibidos los actos públicos vinculados a los anuncios de gestión. Y, de esta forma, el acto sindical le quitaría protagonismo ante el electorado a cualquier anuncio que pudiera hacer Alberto Fernández el lunes próximo.
Nadie le transmitió esa sensación a la cúpula cegetista, aunque había cierta expectativa en que los sindicalistas levantaran su acto para apostar al que había anunciado el Gobierno para el domingo.
La CGT decidió su movilización el 18 de agosto pasado, mientras que la Casa Rosada resolvió hacer su propio acto luego de la dura derrota en las PASO, como una forma de darle una nueva mística a la campaña y tratar de conseguir una remontada en las elecciones del 14 de noviembre.
El Presidente iba a ser el único orador del mega acto que estaba previsto hacerse en un estadio o en el Mercado Central para recordar el 17 de octubre y al que pensaba invitar a gobernadores, intendentes, legisladores y sindicalistas alineados con el Frente de Todos, pero sin presencia de militantes.
En la CGT nadie pensó en cancelar la movilización del lunes 18 y vivieron el levantamiento del acto del Gobierno como un triunfo político, mientras interpretaron que el Presidente fue aconsejado por sus asesores de campaña para no hacer un acto netamente peronista y así acercarse al electorado independiente con el fin de que no se le fuguen votos decisivos en las próximas elecciones.
Los dirigentes de la CGT, de todas formas, insistieron en que se mantendrá la idea de concretar una concentración con impronta sindical y con un mensaje claro, por ejemplo, en favor de la creación de puestos de trabajo en lugar del otorgamiento masivo de subsidios y planes sociales.
Para los dirigentes gremiales, el acto del lunes 18 se convertirá en una demostración de fuerza, con la presencia de todos los sectores del sindicalismo (como el de Hugo Moyano, hoy afuera de la CGT), y en una antesala del congreso cegetista del 11 de noviembre para elegir sus nuevas autoridades.
La cúpula de la CGT imaginó también que la movilización se podía transformar en un gesto de respaldo a Alberto Fernández en medio de las tensiones con Cristina Kirchner, pero uno de sus miembros dijo que “el apoyo estará implícito en la consigna Desarrollo, producción y trabajo”.
Precisamente por ese objetivo político encubierto, los gremialistas identificados con el kirchnerismo, como los que militan en la Corriente Federal de Trabajadores del bancario Sergio Palazzo y en la CTA de los Trabajadores de Hugo Yasky no tenían previsto adherir a la movilización cegetista.
¿Qué hará la central obrera si el Presidente quiere sumarse al acto del 18 de octubre? “Es una marcha, no habrá escenario ni lugar para discursos”, advirtió el mismo sindicalista, como una forma de tomar distancia de un eventual intento del Gobierno por tener protagonismo en la marcha sindical.
Santiago Bermúdez es el líder de Liber.Ar en Ciudad de Buenos Aires, fuerza libertaria que se suma al espacio de Javier Milei.
La Comisión de Industria y Comercio del Senado Nacional, presidida por el sanjuanino Roberto Basualdo, recibió hoy a las autoridades de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en un encuentro que contó con la participación de los senadores Víctor Zimmermann, Eduardo Vischi, Lucia Corpacci, María Inés Pilatti Vergara, Alberto Weretilneck, José Mayans, Gabriela Riollo, y Carmen Álvarez Rivero.
En el día de ayer, en el marco de un creciente contexto de hostigamiento político judicial, Milagro Sala ingresó a la Clínica Los Lapachos con un cuadro de trombosis. Esto sucedió luego de que Sala concurriese a realizarse estudios de rutina debido a un dolor en su pierna izquierda.
Está previsto para el próximo 15 de julio en Mar del Plata. Los dirigentes del Frente de Renovador le piden a al titular de Diputados que “profundice su agenda de clase media” y “no se desgaste” en las internas de la coalición oficialista
Las repercusiones en el cambio de Gabinete del gobierno de Alberto no paran de producirse. En esta oportunidad la izquierda cuestiona que se siga manteniendo las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
Las declaraciones de la vicepresidenta de la nación Cristina Fernández de Kirchner en el último acto que compartió junto a la CTA, causaron un profundo malestar en el sector de la izquierda. La respuesta de los movimientos sociales no tardó en llegar y uno de ellos fue el MST-en el Frente Unidad. Quien a través de su máxima referente Celeste fierro afirmó que la unidad piquetera enfrenta día a día las políticas de ajuste que ellos como gobierno generan.
En el día de ayer, en el marco de un creciente contexto de hostigamiento político judicial, Milagro Sala ingresó a la Clínica Los Lapachos con un cuadro de trombosis. Esto sucedió luego de que Sala concurriese a realizarse estudios de rutina debido a un dolor en su pierna izquierda.
En el Día del Orgullo, Pablo Vasco, referente de la Federación Argentina LGBT y de Libre Diversidad-MST, señaló: “Hoy marchamos contra la derecha antiderechos y para que el gobierno nacional cumpla nuestras leyes. Con la lucha logramos leyes importantes, pero sin fondos para aplicarlas son papel mojado. Reclamamos basta de travesticidios, que se cumpla el cupo laboral trans sin precarizar, que haya Educación Sexual Integral en todas las escuelas, separar la Iglesia y el Estado, y contra la prohibición del lenguaje inclusivo”.
Las repercusiones en el cambio de Gabinete del gobierno de Alberto no paran de producirse. En esta oportunidad la izquierda cuestiona que se siga manteniendo las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de San Martín condenó al ex Jefe de Institutos Militares de Campo de Mayo, Santiago Omar Riveros y otros 3 ex militares integrantes del pabellón de aviación 601 a la pena de prisión perpetua por delitos de lesa humanidad contra cuatro víctimas en el juicio por los Vuelos de la muerte de Campo de Mayo. La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires fue querellante en este debate oral.
La nueva titular del Palacio de Hacienda Silvina Batakis dijo cuáles serán los lineamientos de su gestión entre los que remarcó que respetará el acuerdo con el FMI