
El director ejecutivo del Hospital Interzonal Alejandro Korn, doctor Walter Paz, visitó los estudios de RADIO BOOMERANG FM 91.5 para conversar con SALUD-AR, el programa que conduce la licenciada Julieta Busceame y la doctora Sonia Quiruelas.
En las primeras horas del sábado la cripto más valiosa llegó a desplomarse más del 20% y caían todas las de mayor valor, tras una semana de temor por la variante omicron y la inflación.
General 04 de diciembre de 2021 RedacciónLa “aversión al riesgo”, por los efectos de la variante omicron del coronavirus y el aumento de la inflación, se sintieron fuertemente este sábado en los mercados de criptomonedas.
En las primeras horas de la jornada, en el hemisferio norte, bitcoin, la criptomoneda de mayor capitalización en el mundo, se llegó a desplomar más del 20%, para luego recuperarse en parte y limitar la pérdida a poco más del 10 por ciento.
Según informaba a las 7:30 de la mañana argentina el sitio CoinMarketCap, las 3 principales criptomonedas, medidas por capitalización, registraban fuertes caídas y borraban decenas de miles de millones de dólares de valor.
Bitcoin, la más grande, con casi USD 900.000 millones de valor en unidades en circulación, acumulaba una pérdida de 16,85% en las últimas 24 horas. Ethereum, la segunda cripto de mayor valor de circulante, con USD 469.000 millones, caída 14,23%. Y Binance Coin, la tercera, cuya capitalización supera levemente los USD 90.000 millones, llevaba perdido 13,1% de su valor.
De las 10 criptomonedas de mayor valor y circulación, todas registraban caídas. Las únicas dos en que la pérdida es leve son Tether y USD Coin, dos “stablecoins”, es decir criptomonedas con respaldo en dólares, cuyos retrocesos son inferiores al 1 por ciento. La caída de Polkadot superaba el 22%, en tanto Solana, Cardano y Dogecoin, la cripto “meme” que nació como una broma y se hizo popular gracias a comentarios de Elon Musk, registraban pérdidas de entre 17 y 19 por ciento.
El registro de CoinMarketCap en las primeras horas del sábado muestra, en rojo, el desplome y posterior recuperación parcial del bitcoin
El precio del bitcoin tocaba así los USD 47.200, un 20% por debajo de los registros de hace un mes. Altcoins de reciente moda como como Shiba Inu retrocedían hasta 14 por ciento y en promedio la capitalización del mercado mundial de criptodivisas cayó a poco menos de 2,3 billones (esto es, millones de millones) de dólares, poco más de 16% por debajo del cierre del viernes, en tanto el volumen de transacciones de las últimas 24 horas sumaba poco más de USD 200.000 millones.
La plataforma Coingecko, que incluye datos sobre casi 11.400 diferentes criptoactivos, precisó que la capitalización total de las criptomonedas que rastrea cayó en conjunto casi 15%, a USD 2,34 billones. Cabe recordar que en la primera mitad de noviembre, cuando el bitcoin llegó a un record de USD 69.000 (el 10 de noviembre), la capitalización cripto había llegado a superar los USD 3 billones.
Más allá de posibles maniobras especulativas y de “tomas de ganancia” de algunos grandes jugadores, la caída refleja el nerviosismo de los mercados mundiales por el posible efecto sobre la economía de la variante omicron del coronavirus y los aumentos esperados de la tasa de interés en los Estados Unidos y por parte de los principales bancos centrales del mundo, en reacción al aumento de la inflación, que debilitaría los precios de las materias primas y podría producir una recesión internacional.
De hecho, el desplome cripto se produjo al cabo de una semana negativa en los principales mercados e indicadores. El Nasdaq retrocedió 3% y el S&P 500 un 2 por ciento.
Uno de los disparadores del humor negativo y la sobre-reacción de los mercados fue el reporte del viernes de la oficina de datos sobre el mercado de trabajo de noviembre: al cabo del mes, la economía norteamericana sumó 210.000 nuevos empleos, menos de la mitad de los 550.000 que anticipaba la encuesta entre economistas de Refinitiv.
Fue una semana negativa en los mercados, coronada por los datos de empleo que difundió el gobierno de EEUU
Aunque esta cifra fue menor a la esperada, la tasa de desempleo en EEUU cayó a su nivel más bajo desde el inicio de la pandemia y los inversores interpretaron que ahora la Reserva Federal (Banco Central) de EEUU estará más dispuesta a un ajuste monetario, para controlar los riesgos de inflación.
En ese contexto, cayeron las acciones de empresas hasta ahora favorecidas, como Tesla, Etsy y Adobe, que perdieron más del 5% de su valor. Facebook, en tanto, perdió 1,1% el viernes y más del 20% respecto de su máximo de septiembre.
El sábado, finalmente, estos desarrollos impactaron, con aumento, en el mundo cripto.
El director ejecutivo del Hospital Interzonal Alejandro Korn, doctor Walter Paz, visitó los estudios de RADIO BOOMERANG FM 91.5 para conversar con SALUD-AR, el programa que conduce la licenciada Julieta Busceame y la doctora Sonia Quiruelas.
Tras la pandemia, el Parlamento de la Juventud volvió a sesionar este jueves en el Concejo Deliberante de La Plata, en donde alumnos de colegios públicos y privados de la región aprobaron el proyecto para ejecutar un "Plan integral para el abordaje de la problemática de perros y gatos callejeros", que será posteriormente votado por los ediles.
Gracias a la estrategia de las colectas externas, en 2021 el Instituto de Hemoterapia bonaerense aumentó un 16 por ciento sus donantes. Con motivo del Día Mundial, se realizan jornadas de donación en toda la Provincia.
Lo hizo el diputado provincial Emiliano Balbín a través de un proyecto de Ley. También quiere declarar de Interés Legislativo el 100º aniversario del Faro, que se celebrará el 20 de octubre de 2022 en la localidad de Claromecó, partido de Tres Arroyos. Y un reconocimiento a quienes interfirieron las comunicaciones inglesas durante la Guerra de Malvinas.
En el Día del Orgullo, Pablo Vasco, referente de la Federación Argentina LGBT y de Libre Diversidad-MST, señaló: “Hoy marchamos contra la derecha antiderechos y para que el gobierno nacional cumpla nuestras leyes. Con la lucha logramos leyes importantes, pero sin fondos para aplicarlas son papel mojado. Reclamamos basta de travesticidios, que se cumpla el cupo laboral trans sin precarizar, que haya Educación Sexual Integral en todas las escuelas, separar la Iglesia y el Estado, y contra la prohibición del lenguaje inclusivo”.
Mientras algunas jurisdicciones avanzan en el desarrollo de formas alternativas de obtener energía, otras van construyendo un marco legal y normativo que favorezca la transición.
En el día de ayer, en el marco de un creciente contexto de hostigamiento político judicial, Milagro Sala ingresó a la Clínica Los Lapachos con un cuadro de trombosis. Esto sucedió luego de que Sala concurriese a realizarse estudios de rutina debido a un dolor en su pierna izquierda.
El próximo 9 de Julio a las 11 hs en el Teatro Metro se realizará el evento de presentación del Frente por la Solidaridad y la Inclusión formada por diversos sectores de la comunidad platense.
Así lo expreso el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, a raíz de la reunión que junto a Alberto Fernández y al canciller, Santiago Cafiero, mantuvieron con el primer ministro británico, en el marco de la Cumbre del G7, en Alemania.
El Concejo Deliberante, presidido por Darío Ganduglia, declaró por unanimidad "Ciudadano Ilustre de La Plata" al Dr. Carlos Salvador Bilardo por su prolífero desempeño en el ámbito deportivo nacional e internacional a lo largo de toda su carrera como jugador de fútbol y técnico de la selección nacional.
El periodista y piloto Antonio Laje reveló que el costo de la visita de Alberto Fernández a Milagro Sala fue de un aproximado de 20 mil dólares.