
El director ejecutivo del Hospital Interzonal Alejandro Korn, doctor Walter Paz, visitó los estudios de RADIO BOOMERANG FM 91.5 para conversar con SALUD-AR, el programa que conduce la licenciada Julieta Busceame y la doctora Sonia Quiruelas.
Mientras algunas jurisdicciones avanzan en el desarrollo de formas alternativas de obtener energía, otras van construyendo un marco legal y normativo que favorezca la transición.
General 24 de junio de 2022El paso de las fuentes tradicionales de energía hacia nuevas formas se ha convertido en una empresa urgente en las últimas décadas, y particularmente en los últimos años. Las numerosas catástrofes naturales vinculadas a la aceleración del calentamiento global pusieron sobre la mesa la necesidad de buscar modos de vivir y producir más saludables con el medio ambiente.
En este contexto, Argentina viene avanzando a paso firme en la transición energética, apuntando a diversos modos de ir reemplazando cada vez más el uso de recursos naturales no renovables y de efecto nocivo sobre el planeta.
Mientras en la Patagonia se apuesta desde hace ya varios años a la energía eólica, provincias del norte del país como Jujuy capitalizan la intensa radiación solar de la región con imponentes parques de producción energética, entre los cuales se destaca el más grande de latinoamérica: Parque Solar Cauchari.
A fines del año pasado, en el marco de la cumbre global contra el cambio climático COP26 desde Glasgow, Escocia, la firma australiana Fortescue Industries anunció una inversión de 8.400 millones de dólares para desarrollar plantas de hidrógeno verde en Río Negro, en lo que podría ser el puntapié inicial de otro gran complejo productivo energético para nuestro país.
Mientras diversas regiones del país avanzan a paso firme en la implementación de parques productivos sustentables, otras provincias no se quedan de brazos cruzados y también buscan promover desde sus marcos legales la transición energética.
Este es el caso de la provincia de Misiones, que en julio de 2021 sancionó una Ley para “fomentar la transición progresiva hacia la energía renovable como fuente de la matriz energética de la Provincia”, según consta en el proyecto.
A partir del proyecto impulsado por el titular de la Cámara de Diputados, se procuró “la generación de un marco regulatorio que tenga por objeto el desarrollo sostenible y la mitigación climática” a través de “la integración y complementación energética regional de fuentes de energías renovables”.
Si bien se procurará asegurar la provisión energética de la provincia y no afectar negativamente los puestos de trabajo, la producción de energía a través de paneles solares fotovoltaicos permitirá diversificar las fuentes de energía, apuntando a reemplazar gradualmente aquellas más dañinas con el ambiente.
Ya en este año, la Secretaría de Estado de Energía y la Empresa Energía de Misiones organizaron el pasado 28 de abril la “Conferencia Magistral sobre Eficiencia Energética para Municipios y Edificios Públicos”, que recibió el beneplácito de la Cámara de Diputados.
“La eficiencia energética, no tiene nada que ver con lo que mucha gente se imagina, es decir, dejar de seguir viviendo una vida llena de confort. Todo lo contrario, lo que se busca es mejorar la calidad de vida, pero sin perjudicar los recursos y la energía que es tan necesaria para el diario vivir”, expresó la institución legislativa en un Proyecto de Declaración aprobado en el recinto.
Al respecto, añadieron que “lo importante es optimizar en la medida de lo posible la energía a través de otras fuentes mucho más sostenibles, como, por ejemplo, las energías renovables”. Entre otras prácticas saludables, incluyeron también la necesidad de “introducir la práctica del reciclaje, usar fuentes de energía limpia, utilizar la energía solar y eólica, para coadyuvar a potenciar la eficiencia energética a nivel planetario”.
Por último, concluyeron destacando que “aplicar medidas de Eficiencia Energética genera importantes beneficios”, entre los cuales detallaron: “Mayor producción con iguales costos energéticos, ahorro económico, reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, desarrollo de empleos nuevos asociados a la aplicación de herramientas para la Eficiencia Energética y menor impacto ambiental”.
De esta manera se sigue profundizando un cambio cultural que demanda la época en función del crecimiento económico sin descuidar el medioambiente. Por ello desde Impulsar Energías celebramos estos avances que priorizan un futuro mejor para nuestros hijos.
El director ejecutivo del Hospital Interzonal Alejandro Korn, doctor Walter Paz, visitó los estudios de RADIO BOOMERANG FM 91.5 para conversar con SALUD-AR, el programa que conduce la licenciada Julieta Busceame y la doctora Sonia Quiruelas.
Lo hizo el diputado provincial Emiliano Balbín a través de un proyecto de Ley. También quiere declarar de Interés Legislativo el 100º aniversario del Faro, que se celebrará el 20 de octubre de 2022 en la localidad de Claromecó, partido de Tres Arroyos. Y un reconocimiento a quienes interfirieron las comunicaciones inglesas durante la Guerra de Malvinas.
En el Día del Orgullo, Pablo Vasco, referente de la Federación Argentina LGBT y de Libre Diversidad-MST, señaló: “Hoy marchamos contra la derecha antiderechos y para que el gobierno nacional cumpla nuestras leyes. Con la lucha logramos leyes importantes, pero sin fondos para aplicarlas son papel mojado. Reclamamos basta de travesticidios, que se cumpla el cupo laboral trans sin precarizar, que haya Educación Sexual Integral en todas las escuelas, separar la Iglesia y el Estado, y contra la prohibición del lenguaje inclusivo”.
Gracias a la estrategia de las colectas externas, en 2021 el Instituto de Hemoterapia bonaerense aumentó un 16 por ciento sus donantes. Con motivo del Día Mundial, se realizan jornadas de donación en toda la Provincia.
Tras la pandemia, el Parlamento de la Juventud volvió a sesionar este jueves en el Concejo Deliberante de La Plata, en donde alumnos de colegios públicos y privados de la región aprobaron el proyecto para ejecutar un "Plan integral para el abordaje de la problemática de perros y gatos callejeros", que será posteriormente votado por los ediles.
El director nacional de Políticas Integradoras del ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Rafael Klejzer, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM y durante la entrevista se refirió al proyecto de crear un salario universal, que a su vez sirva para reemplazar a los planes sociales.
En el día de ayer, en el marco de un creciente contexto de hostigamiento político judicial, Milagro Sala ingresó a la Clínica Los Lapachos con un cuadro de trombosis. Esto sucedió luego de que Sala concurriese a realizarse estudios de rutina debido a un dolor en su pierna izquierda.
Así lo expreso el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, a raíz de la reunión que junto a Alberto Fernández y al canciller, Santiago Cafiero, mantuvieron con el primer ministro británico, en el marco de la Cumbre del G7, en Alemania.
Las repercusiones en el cambio de Gabinete del gobierno de Alberto no paran de producirse. En esta oportunidad la izquierda cuestiona que se siga manteniendo las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de San Martín condenó al ex Jefe de Institutos Militares de Campo de Mayo, Santiago Omar Riveros y otros 3 ex militares integrantes del pabellón de aviación 601 a la pena de prisión perpetua por delitos de lesa humanidad contra cuatro víctimas en el juicio por los Vuelos de la muerte de Campo de Mayo. La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires fue querellante en este debate oral.
La nueva titular del Palacio de Hacienda Silvina Batakis dijo cuáles serán los lineamientos de su gestión entre los que remarcó que respetará el acuerdo con el FMI