
Las repercusiones en el cambio de Gabinete del gobierno de Alberto no paran de producirse. En esta oportunidad la izquierda cuestiona que se siga manteniendo las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
La Comisión de Industria y Comercio del Senado Nacional, presidida por el sanjuanino Roberto Basualdo, recibió hoy a las autoridades de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en un encuentro que contó con la participación de los senadores Víctor Zimmermann, Eduardo Vischi, Lucia Corpacci, María Inés Pilatti Vergara, Alberto Weretilneck, José Mayans, Gabriela Riollo, y Carmen Álvarez Rivero.
Política 24 de junio de 2022“Recibimos al presidente de Acara, Ricardo Salome, a sus directores y asesores, quienes expusieron sobre la necesidad de una normativa específica para el sector, que brinde seguridad jurídica a concesionarios y a sus trabajadores, que permita generar un equilibrio entre las partes que conforman la dinámica del sector y terminar con las incertidumbres. Ellos vinieron a exponer sus inquietudes y la problemática que atraviesan en el sector y nos presentaron a los senadores una iniciativa que nos comprometemos a evaluar y trabajar. Lo fundamental es que podamos sacar un proyecto en consenso con las terminales y las concesionarias. Vamos a escuchar a todas las partes interesadas, como siempre, ese el desafío que tenemos y nuestro compromiso”, expresó el senador presidente de la Comisión de Industria y Comercio, Roberto Basualdo.
Por su parte, el presidente de Acara, Ricardo Salome, destacó la necesidad de “fortalecer los marcos regulatorios, actualizarlos a los desafíos de los nuevos tiempos y mejorar las relaciones entre los distintos eslabones de la cadena, para garantizar los equilibrios y la justa distribución de las responsabilidades, lo cual es el propósito del proyecto de ley de concesión que presentamos hoy. El fin declarado del mismo es simple, darle un marco jurídico actualizado a las partes intervinientes que adapte para nuestro país los progresos vigentes de los mercados más exigentes y competitivos, como los son la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil. Desde Acara estamos convencidos que el Honorable Congreso de la Nación debe dictar una ley particular destinada a tratar el contrato de concesión automotriz para lograr un equilibrio en la relación entre el concesionario y su fábrica automotriz terminando así con el vacío legal en esta materia”.
Y agregó: “Para nosotros es sustancial contar con la Ley de concesión automotriz, por lo que significa para nuestro sector y para la economía del país. La cadena de valor automotriz de la cual los concesionarios de Acara formamos parte, como comercializadores, representa de acuerdo a un trabajo publicado por el Ministerio de Economía de la Nación el equivalente al 2,5 % del PBI argentino, ocupando el décimo lugar entre las 63 cadenas identificadas en todo el país. Su importancia en la vida cotidiana de las argentinas y argentinos se manifiesta en las actividades económicas que giran alrededor de un parque automotor de 15.608.000 vehículos con un promedio de antigüedad de 14,8 años. El cual se desagrega en un 63% de automóviles y el 24% restante en camiones, buses y comerciales livianos. Nuestro rol resulta insustituible como nexo entre productores y consumidores. Los avances tecnológicos que se aceleran de manera continua fortalecen nuestros servicios. A diferencia de otras industrias que avanzan en las ventas online, la compra de automotores requiere el asesoramiento de expertos y las garantías genuinas que les ofrecen nuestra participación personalizada”.
Participaron también de la jornada los directores de Acara, Horacio Jack, Rubén Beato, Juan Villar, Paz Mariel y Daniel Forcinitti; los asesores Daiana Kaplan, Estela Ricardo, Miguel Schiapaccasse, y el gerente General de la misma entidad, Marcelo Slimmens.
Durante la segunda parte de la Comisión se dio tratamiento al proyecto de ley presentado por la senadora Carmen Lucila Crexell, que sustituye el Art. 51 de su similar 25.065 –Tarjetas de Crédito, respecto de ampliar el horario de atención al cliente e incluir la asistencia de una persona humana. (REF. S- 2079/19) (DAE 11), que obtuvo dictamen favorable.
Las repercusiones en el cambio de Gabinete del gobierno de Alberto no paran de producirse. En esta oportunidad la izquierda cuestiona que se siga manteniendo las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
Santiago Bermúdez es el líder de Liber.Ar en Ciudad de Buenos Aires, fuerza libertaria que se suma al espacio de Javier Milei.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de San Martín condenó al ex Jefe de Institutos Militares de Campo de Mayo, Santiago Omar Riveros y otros 3 ex militares integrantes del pabellón de aviación 601 a la pena de prisión perpetua por delitos de lesa humanidad contra cuatro víctimas en el juicio por los Vuelos de la muerte de Campo de Mayo. La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires fue querellante en este debate oral.
Lo dijo el senador de juntos Andrés De Leo, quien agregó: "no solo perjudicó a los pequeños productores de biocombustibles, sino que puso en riesgo el abastecimiento, además de beneficiar a las grandes empresas petroleras y retroceder en el reemplazo de combustibles fósiles por energías verdes".
Está previsto para el próximo 15 de julio en Mar del Plata. Los dirigentes del Frente de Renovador le piden a al titular de Diputados que “profundice su agenda de clase media” y “no se desgaste” en las internas de la coalición oficialista
La concejala por el Frente de Todos Paula Lambertini, impulsó un proyecto de ordenanza para que se cree en el partido de La Plata "el boleto único terciario". La iniciativa tomó estado parlamentario y se debatirá en la Comisión de Transporte y Tránsito.
En el día de ayer, en el marco de un creciente contexto de hostigamiento político judicial, Milagro Sala ingresó a la Clínica Los Lapachos con un cuadro de trombosis. Esto sucedió luego de que Sala concurriese a realizarse estudios de rutina debido a un dolor en su pierna izquierda.
Así lo expreso el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, a raíz de la reunión que junto a Alberto Fernández y al canciller, Santiago Cafiero, mantuvieron con el primer ministro británico, en el marco de la Cumbre del G7, en Alemania.
Las repercusiones en el cambio de Gabinete del gobierno de Alberto no paran de producirse. En esta oportunidad la izquierda cuestiona que se siga manteniendo las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de San Martín condenó al ex Jefe de Institutos Militares de Campo de Mayo, Santiago Omar Riveros y otros 3 ex militares integrantes del pabellón de aviación 601 a la pena de prisión perpetua por delitos de lesa humanidad contra cuatro víctimas en el juicio por los Vuelos de la muerte de Campo de Mayo. La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires fue querellante en este debate oral.
La nueva titular del Palacio de Hacienda Silvina Batakis dijo cuáles serán los lineamientos de su gestión entre los que remarcó que respetará el acuerdo con el FMI